Contenidos de TV vulneran derechos de niños, niñas y adolescentes
Signis ALC
Al menos un 49% de los contenidos referidos a niñez y adolescencia de los programas de interés general de cinco canales de televisión abierta con alcance nacional, son negativos y vulneran los derechos de los niños, niñas y adolescentes argentinos.
Así determina el estudio de monitoreo que presentó la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, AFSCA, sobre la forma como abordan los magazines de la TV abierta de los 5 canales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los contenidos sobre niñez y adolescencia.
AFSCA resaltó que las emisiones televisivas monitoreadas «dedicaron un 27,2 por ciento de su programación» a la temática, lo que fue considerado como «una presencia notablemente alta en los ciclos del género», pero este dato «no implicó un tratamiento positivo, una participación activa de los niños y jóvenes y un rol de ellos como sujetos de derecho».
De ese 27,2 por ciento de presencia televisiva de contenidos que involucran a niños, niñas y adolescentes en programas de interés general, el 49 por ciento «mostró aspectos negativos», entre los que el organismo detalló: vulneración de derechos a la integridad, a la dignidad, a la identidad, a la intimidad y a la privacidad familiar.
También, que se sometió a niños y niñas a tratamientos «espectacularizados; como objetos de entretenimiento; ridiculizados; revictimizados, imponiéndose los estereotipos y estigmas, y desconociendo su derecho a expresarse mediante su propia voz».
Los magazines analizados fueron «Desayuno Americano» de América; «Vivo en Argentina» y «Una tarde cualquiera» de la TV Pública»; «¡Qué mañana!» de Canal 9; «AM» (Antes del Mediodía) de Telefe, «El diario de Mariana» y «Nosotros al mediodía» de Canal 13.
El informe fue presentado durante la XXI Reunión Plenaria del Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia (CONACAI), en la que además se realizó el balance de la primera experiencia de capacitación conjunta CONACAI – Defensoría del Público, llevada a cabo en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER en Paraná.
También se presentaron los programas de radio y televisión postulados para el Premio Especial CONACAI en el marco de los Premios Construyendo Ciudadanía, para su edición 2015.
Comentarios recientes