Conferencia Internacional analizará crímenes contra periodistas

asesinatos-periodistas

Signis ALC | Unesco

El 9 y 10 de octubre próximo, en San José, Costa Rica, se llevará a cabo la Conferencia Internacional que analizará la impunidad de los crímenes contra los periodistas.  El evento es organizado por la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, conjuntamente con la UNESCO y la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos.

La impunidad de los crímenes contra los periodistas se considera uno de los principales factores que alimentan el ciclo de crímenes violentos contra el ejercicio de la libertad de expresión y los derechos humanos. Por ello, la Conferencia intensificará y compartirá la experiencia y la jurisprudencia de las Cortes Internacionales, así como referencias nacionales con relación a las Altas Cortes Nacionales, sobre el tratamiento de los casos de crímenes contra los periodistas.

La Conferencia se realizará como un acto previo a la celebración del Día Internacional contra la Impunidad para Crímenes contra los Periodistas de las Naciones Unidas, el 2 de noviembre, fecha que fue instituida en 2014, por la UNESCO,  con una conferencia en la Corte Europea delos Derechos Humanos en Estrasburgo.

El evento de San José en 2015 empezará un dialogo online y un curso online implicando la circunscripción.

Según el reporte de 2014 de la Directora General de la UNESCO sobre la Seguridad de los Periodistas y los Peligros de la Impunidad, menos del 6 por ciento de los 593 casos de asesinatos de periodistas de 2006 a 2013 fueron resueltos.

La conferencia se celebrará en el contexto más amplio del Plan de Acción de la ONU sobre la Seguridad de los Periodistas y las Problemáticas de la Impunidad, que ha sido aprobado por la Junta de jefes ejecutivos de la ONU y apreciado por la Asamblea General de la ONU.

La agenda provisional, con participantes aún por confirmar, incluye representantes de cortes nacionales de América latina, la Cumbre Judicial Iberoamericana, así como las Cortes de derechos humanos regionales.

Grupos de la sociedad civil, por ejemplo en México, Colombia, Brasil, y Guatemala, pedirán que debatan su participación en la toma de conciencia y en el trabajo para reforzar la eficacia de los mecanismos para proteger los periodistas y poner fin a la impunidad.

El evento se celebrará en el auditorio de la Corte Interamericana para los Derechos Humanos en San José, y se prevé que atraerá especialmente jueces y fiscales de la región de América latina y Caribe.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *