Comunidad internacional exige se cumplan derechos humanos a la labor periodística

4Diversas organizaciones internacionales se han pronunciado frente a los abusos que se cometen desde el Estado o la clase política a periodistas durante la pandemia.

Vladimir Zaldaña

Organizaciones defensoras de Derechos Humanos y Libertad de expresión se han pronunciado frente a los abusos que se han tenido a periodistas y la función por la información.

En El Salvador, hasta el momento, se mantienen más de 20 denuncias de agresiones de trabajo periodístico para no revelar información sobre la crisis o ataques directos a no compartir estadísticas o realizar preguntas durante convocatorias de prensa cuando se les es advertido que será una «Conferencia de prensa».

Dichos casos no están lejos de la realidad sucedida en épocas anteriores. Por lo menos 32 periodistas fueron asesinados durante el conflicto armado y más de una centea de ellos fueron amedrentados por investigar y buscar mencionar la verdad. Entre esa lista, cuatro periodistas holandeses fueron asesinados en 1982, en los primeros años del conflicto, donde era importante coartar la libertad de expresión y que no fuera expuesta la realidad que se vivía en aquel entonces.

De igual manera, organizaciones defensoras de Derechos Humanos y Libertad de expresión buscaron que aquellos crímes y amenazas no quedaran impunes. En la actualidad, durante la pandemia, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) se ha expresado claramente en que, a pesar de la situación de salud, no es permitido que se sigan violentando los derechos de la labor periodística, tales como han vivido canales de televisión como radios comunitarias, entre ellas, una periodista de Radio Bálsamo.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *