Comunicación para la vida será uno de los temas de diálogo en el FOSPA
Signis
“Comunicación Panamazónica para la vida” es el tema de uno de los nueve espacios de diálogo y debate que se incluye en la programación del VIII Foro Social Panamazónico (FOSPA), que se llevará a cabo del 28a de abril al 1° de mayo de 2017 la ciudad amazónica de Tarapoto, Perú. Esta jornada es coordinada por la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica, ALER.
Con esta mesa de diálogo se pretende dar respuesta a la necesidad de construir la “Comunicación para el Buen Vivir”, la “Comunicación indígena amazónica –andina”.
Y es que para las comunidades indígenas, la “comunicación” tiene una enorme importancia, más allá de los “medios de comunicación” sino como modos de relacionamiento en comunidad y con la naturaleza. A partir de esta visión se propone valorar y potenciar las dinámicas propias de comunicación de los pueblos, comunidades, ribereños y desarrollar estrategias que permitan visibilizar, debatir, exigir e incidir para que las problemáticas de la Panamazonía sean comprendidas y tomadas en cuenta.
Así mismo, en esta mesa se pretende argumentar cómo se podría abordar los dos ejes estratégicos en el tema de comunicación:
- Problemática de la Territorialidad en la Panamazonía-Andina
El territorio,entendido como el espacio político desde donde se es y se hace comunidad, que es a la vez un elemento vital para las comunidades panamazónicas y andinas. Por ello, pensar las problemáticas del territorio debe tener un componente de comunicación.
Se habla de una comunicación amazónica –andina, desde el territorio y para el territorio. Una comunicación al modo y manera de las comunidades. Una comunicación “territorial” situada, que desde allí pueda rescatar y anunciar lo que significa el territorio y la cultura de las comunidades; así como denunciar los atentados contra sus territorios.
Por lo que en esta mesa de diálogo se pretendería identificar las problemáticas que afectan al territorio y cómo construir propuestas a esas problemáticas, desde la comunicación.
- Cuidado de los bienes de la Naturaleza: Propuestas alternativas y procesos de resistencia al modelo de desarrollo capitalista
Se propone pensar en una comunicación que haga frente al modelo de desarrollo capitalista. Por ello la apuesta por la comunicación para el Buen vivir, que se inspira en los pueblos originarios andinos y amazónicos. Uno de los elementos más importante de esa comunicación para el Buen Vivir es la relación armónica con la naturaleza.
La mesa de diálogo invita a pensar en una propuesta comunicativa para el Buen Vivir de nuestros pueblos amazónicos y andinos que tenga como eje el cuidado de los bienes comunes. Esta propuesta no se refiere solo a articulación con los medios de comunicación; sino también a revalorar la comunicación amazónica y andina con la naturaleza y en las comunidades respecto al cuidado de la Madre Tierra.
Por ello, en el trabajo de esta mesa de diálogo se pretende también identificar las problemáticas que afectan al cuidado de los bienes de la naturaleza y cómo construir propuestas a esas problemáticas, desde la comunicación.
Comentarios recientes