Coalición por Comunicación Democrática pide incluir reformas a Proyecto de Ley

LOGO-VOS

La Coalición por una Comunicación Democrática destacó que la Comisión de Industria de la Cámara de Representantes apruebe y envíe al Plenario del cuerpo, para su pronta aprobación, el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual tras un amplio debate, sin exclusiones.

Según expresa, es positivo que durante este proceso de diálogo se hayan incorporado cambios al proyecto de ley, muchos de los cuales fueron sugeridos por la propia Coalición y otros colectivos de la sociedad civil.
En el proceso de debate, la Comisión ha escuchado a más de 50 delegaciones, expertos internacionales y los Relatores de Libertad de Expresión de Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Para la Coalición por una Comunicación Democrática consideró un avance que en el proyecto de Ley se asegure mayor independencia y autonomía del Consejo de Comunicación Audiovisual, encargado de aplicar la ley, el hecho de que este órgano de control ya no dependa de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y que 4 de sus 5 miembros sean elegidos exclusivamente por la Asamblea General tras un proceso de postulación abierto y transparente.
Así también destacó la decisión de mantener y precisar la redacción del artículo 27, destinado a prevenir la incitación a la discriminación por razones de raza, género, orientación sexual, nacionalidad, etcétera, en los medios de comunicación, así como la decisión de mantener la disposición que indica a los medios la necesidad de incluir contenidos afirmativos de grupos históricamente vulnerados, entre otros.
No obstante estas mejoras, la Coalición también manifestó que el Parlamento aún está a tiempo de incluir otras modificaciones que aseguren la posibilidad de tener una ley que regule la comunicación de manera integral, entre los cuales la Coalición destaca los siguientes:

a.- La necesidad de que al menos un integrante del Consejo de Comunicación Audiovisual pueda ser propuesto directamente por las organizaciones de la sociedad civil.

b.- La inclusión de un capítulo que incorpore la obligación de desarrollar una estrategia de Educación para la Comunicación a nivel del sistema educativo formal y no formal.

c.- La necesidad de mantener todas las obligaciones establecidas en primera instancia para regular la publicidad dirigida a niños, niñas y adolescentes.

d.- La necesidad de establecer a texto expreso que la Institución Nacional de Derechos Humanos contará con recursos específicos para designar una Relatoría de Libertad de Expresión y Defensoría de las Audiencias.

e.- La necesidad de legislar la cláusula de conciencia para todos los trabajadores de la comunicación, incluyendo además de los periodistas, a los publicistas, actores, etcétera.

f.- La necesidad de mejorar la redacción relativa al principio de indelegabilidad de la gestión de los servicios de comunicación audiovisual a personas distintas a los permisarios.

g.- La necesidad de mejorar los recursos previstos para el Fondo de Desarrollo Audiovisual y precisar sus mecanismos de distribución.

Fuente: Coalición por una Comunicación Democrática

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *