Culmina proceso de comunicación para prevenir la violencia
Durante tres años, organizaciones centroamericanas defensoras de derechos humanos desempeñaron un proceso de formación comunicacional en que beneficiaron a 120 jóvenes de la región con capacitaciones para visibilizar el trabajo de sus organizaciones y prevenir la violencia. Michelle Ramirios | VOCES Con la entrega de productos comunicacionales que muestran la incidencia de la radio comunitaria, “La voz de Santa María”, su relación con la comunidad y la organización interna y su sostenibilidad, culminó el III Taller denominado...
más[En vivo] Taller Centroamericano: Nueva Era de la radio digital y las TIC
Las TIC han llegado para quedarse: todos los ámbitos de la comunicación se encuentran en un proceso de evidente revolución. Desde los medios escritos hasta los audiovisuales, pasando por la radio, se han visto obligados a reinventarse y adaptar sus proyectos a los tiempos actuales. El dominio de las herramientas y la buena gestión de los procesos periodísticos en la red han abierto un apasionante espectro para la democratización de las comunicaciones, reduciendo así los riesgos de una mayor exclusión de acceso a una información...
másUna mirada a la radio digital y a las TIC desde el derecho a la comunicación
El dominio de las herramientas y la buena gestión de los procesos periodísticos en la red han abierto un apasionante espectro para la democratización de las comunicaciones, el cual será tratado en el taller centroamericano que se inaugurará el próximo lunes. La actividad estará a cargo de Juan de Sola y Luis Pardo, ambos de la Asociación Gallega de Reporteros Solidarios (Agareso), de España, y Óscar Pérez, de la Fundación Comunicándonos y representante de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, Capítulo Centroamérica...
másDigitalización en C.A. necesita enfoque de derechos humanos
Michelle Ramirios La carencia del enfoque de derechos humanos en el proceso de digitalización del espectro radioeléctrico en los países centroamericanos, es uno de los puntos de mayor preocupación para activistas del derecho humano a la comunicación que trabajan en investigaciones en torno a esta temática. Frente a esta situación, periodistas y defensores de derechos humanos de Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador expusieron los avances de la investigación diagnóstica sobre marcos jurídicos y políticas públicas que...
másAmarc Centroamérica firmará convenio de cooperación mutua con Parlacen
Este próximo lunes se firmará un convenio de cooperación mutua entre Amarc Centroamérica y el Parlamento Centroamericano, a fin de instituir lazos de cooperación en todo el istmo. Jacqueline Pineda | VOCES Con el propósito de estrechar lazos de cooperación entre la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc) y el Parlamento Centroamericano (Parlacen), se firmará, este próximo lunes, un convenio a fin de establecer colaboración mutua para la ejecución de programas y proyectos para el desarrollo de las comunidades indígenas...
másRenovación de liderazgo para el movimiento de radios comunitarias en Nicaragua
Wendy Quintero | AMARC Nicaragua En Nicaragua, el movimiento de radios comunitarias se renueva al elegir nuevo liderazgo para su mesa nacional que trabajará durante el periodo 2015 al 2017 y que tiene como mandato principal promover la democratización de la palabra y visibilizar a la comunicación como un derecho humano. En la asamblea nacional, realizada el pasado 24 de abril en la Fundación María Cavalieri (Matagalpa), 14 directores y directoras de radios y centros de producción, asociados a la red de la Asociación Mundial de Radios...
más
Comentarios recientes