Campaña “juego limpio”: una estrategia solapada, amañada y sucia

_MG_7546-001

Varios sectores de la sociedad civil acusan a los medios de comunicación comerciales por haber lanzado una campaña manipuladora, movida por intereses económicos, haciéndola pasar por “juego limpio” cuando realmente es totalmente amañada y exhortan a la Asamblea Legislativa y a la FGR a investigar todas las concesiones de frecuencias

Jessica Guzmán

El poder de los medios de comunicación comerciales es fuerte y eso los saben perfectamente los dueños de los medios comerciales más poderosos y El Salvador no es la excepción. Con una estrategia que llamaron “Juego limpio”, medios televisivos unidos iniciaron una campaña, tal cuales defensores de la libertad de expresión y abogados de la justicia en contra de “la asignación turbia de canales”. Una campaña realmente sorprendente, como lo han hecho ver varios sectores sociales que la cuestionan fundamentalmente por ser contraria a lo que pregona.

Con la campaña, estos medios televisivos hicieron presión hacia la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones para que revirtiera el cambio de frecuencia del canal 37 en frecuencia UHF a canal 11 en frecuencia VHF, como lo había resuelto el ex titular de SIGET, Astor Escalante; y a los pocos días la Junta Directiva revocó la resolución, dejando de lado la medida cautelar que emitió la Sala de lo Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia congelando cualquier proceso de asignación de frecuencias.

Por su parte la titular de la SIGET, Blanca Coto, emitió un pronunciamiento en el que se dio por enterada de la resolución de la Junta de Directores; que analizaría dicha resolución tomando en cuenta que “sobre el espectro radioeléctrico hay procesos abiertos en la Corte Suprema de Justicia y en la Fiscalía General de la República” y como tercer punto que le notificaría al presidente de la República de dicha resolución.

Ante esta situación representantes de distintos sectores cuestionan la campaña, la resolución de la junta de directores de la SIGET y hacen un llamado a Órgano Legislativo y a la Fiscalía General de la República a tomar cartas en el asunto.

“Es una campaña interesada, hablan de juego limpio cuando en realidad no cuestionan el pasado cuando la asignación de las frecuencias de radio y televisión tampoco fue juego limpio. Nos preocupa la presión que ejercen hacia la SIGET por esta campaña, ya que ahora la Junta Directiva  de la SIGET revierte y se olvidan que la Sala de lo Constitucional emitió una medida cautelar para que no se toque en absoluto la asignación de frecuencias”, cuestiona Juan Carlos Sánchez, miembro de la Junta Ciudadana por el Derecho Humano a la Comunicación y Coordinador del Programa de Transparencia y Anticorrupción de FESPAD.

El analista político, Roberto Cañas asegura que la campaña es movida por intereses puramente económicos, y no por la transparencia como la han querido hace ver, ya que la asignación de frecuencias en el pasado, en los gobiernos de ARENA, ha sido al antojo del gobierno de turno

“Ese es juego limpio con manos sucias. En esto lo que hay es grandísimos intereses económicos de gente que quiere hacerse más millonaria, si bueno cuando estaba el gobierno ARENA le regalaba a sus amigos, familiares, cheros, cheras, hasta regaló un canal a un sacerdote de señales conocidas y ahora esta campaña que lanzan los dueños de medios es una manera solapada que tienen de hacerse de más dinero y lo solapan poniendo el grito en el cielo y rasgándose las vestiduras hablando de juego limpio, cuando no ha sido nunca limpio”, señaló Cañas.

Oscar Pérez, presidente de la Fundación Comunicándonos calificó dicha campaña de “doble moral, porque además estos oligopolios mediáticos comerciales que representan estos presentadores, que dicho sea de paso no son los dueños de los medios, siempre le han jugado sucio a El Salvador, porque diseñaron a su gusto y antojo las leyes que regulan la radio y la televisión en El Salvador, entonces han jugado limpio para sus intereses, pero le han jugado sucio y con amaños a El Salvador”, expresó.

¡Investiguen todas las concesiones de frecuencias!

Sánchez exhorta a la Asamblea Legislativa que investigue como se otorgaron todas las concesiones de frecuencias en el pasado “a ver si es que hubo juego limpio y también pedirle al fiscal general de la República, que ha demostrado ser muy diligente en algunos casos, aunque muy pasivo en otros, que si en la concesión de frecuencias no se han respetado las normas jurídicas entonces que proceda en contra de quienes las irrespetaron y ahí sí creo que pueden salir muy mal parados estos medios comerciales que son los que impulsaron esta campaña”.

José Luis Benítez, relator de la Asociación de Periodistas de El Salvador, APES, dijo que está claro que este “juego limpio” tiene intereses específicos, por el temor a este competidor, Ángel González, pero que así como hablan de “transparencia” y “no a la trampa”, deberían promover una campaña más amplia.

“Una campaña que plantee una nueva legislación que actualice el marco regulatorio con mayor transparencia, y con escrutinio público de cómo se dan las concesiones de radio y televisión y cuáles son las condiciones de uso que se tienen de esas frecuencias, pues aunque tengan concesión para un bien privado, no dejan de ser un bien público y esa es una de las deudas o déficit de los medios comerciales”, aseveró Benítez.

Los miembros de la Junta Ciudadana por el Derecho Humano a la Comunicación envían un mensaje a los medios comerciales haciéndoles ver que “si de verdad quieren juego limpio deberían sumarse al clamor de las organizaciones sociales y las radios comunitarias por una verdadera auditoría de todas las frecuencias del espectro radioeléctrico y que se resuelvan todos los vicios que nosotros creemos que se pudieron haber dado en la concesión de las frecuencias en el pasado”.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *