C-Libre presenta informe anual sobre situación de la prensa en Honduras

10382042_758536007511944_6419175146252541317_o

Tegucigalpa – En el 2013, personal ligado a medios de comunicación fueron víctimas de 93 agresiones en contra de la libertad de expresión, según el informe anual, brindado por el Comité por la Libre Expresión (C-Libre).

El décimo primer informe anual que brinda este comité, fue denominado “Despacho Urgente ¡Hagan Justicia! Ni perseguidos, Ni vigilados”. En él se informa la existencia de 191 agresiones a la libertad de expresión en contra de periodistas y otras personas ligadas a este derecho.

Además señala que 173 personas fueron víctimas de las 191 agresiones entre los que figuran periodistas, comunicadores, fiscales, jueces defensores, educadores y políticos.

No obstante, el informe indica que de las 191 agresiones, 93 recaen en gente ligada a medios de comunicación, al enfatizar que la cantidad mayor recae sobre periodistas.

El director ejecutivo de C-Libre, Héctor Rivera, dijo a medios de comunicación que “este año, llevamos aproximadamente unas 28 agresiones a la libertad de prensa en el país”.

Estimó que lo anterior, “quiere decir que probablemente al final del 2014, las agresiones sean superiores a las del 2013”.

Señaló que en el 2012, se registraron 136 agresiones a la libertad de prensa y en el 2013, registran 191 agresiones, lo que representa un ascenso de estos casos.

Además destacó que solo en el 2013, se registraron tres asesinatos contra periodistas, particularmente contra el comunicador, Aníbal Barrow.

Rivera lamentó que “la impunidad sigue arriba del 90 por ciento en el caso de asesinato a periodistas y mucho en las agresiones e intimidaciones y amenaza que se les hacen a periodistas vía teléfono, vía mensajes”.

Subrayó que “es muy poco lo que existe de investigación, el gobierno debe profundizar en este tipo de agresiones”.

“No es que se trate de que condenemos o no condenemos a determinados delincuentes, se trata de identificar quienes son los actores intelectuales”, acotó.

En base a lo anterior, Rivera señaló que “detrás de una muerte hay distintos actores, quienes ejecutan el hecho y quienes dieron la orden y el Estado no está profundizando, el gobierno y la justicia no está profundizando buscando a los intelectuales”.

En relación al papel que juega el Estado en esta situación, el director ejecutivo de C-Libre, acotó que “el gobierno debe cambiar su política institucional, no se trata de controlar medios de comunicación, cada quien es libre de informar su pensamiento”.

A su criterio “la censura en los medios de comunicación, este año, se está registrando como más recurrencia”, puntualizó.

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *