Bolivia lanzará satélite de comunicaciones Túpac Katari
En diciembre próximo, Bolivia lanzará al espacio su primer satélite de comunicaciones Túpac Katari, que entrará en órbita para ofrecer servicios de telecomunicaciones. El satélite, que será lanzado por una empresa china, garantizará un nivel de cobertura que permitirá vender sus servicios a otros países de la región.
Signis ALC
Según informó el director de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana, hasta el momento ha despertado interés en países como Ecuador, Perú y Paraguay, que estarían interesados en contar con los servicios del Túpac Katari, por lo que inclusive se ha programado ya una agenda de entrevistas con los posibles clientes en el exterior , manifestó Zambrana.
Hasta ahora los servicios del Túpac Katari se vendieron a la estatal Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) y se mantienen conversaciones con las operadoras de telefonía Viva y Tigo para cerrar nuevos acuerdos.
Consideró que esta proyección se hará efectiva una vez que entre en operaciones el Túpac Katari, y ratificó que las condiciones están dadas para brindar servicio a otros países de la región.
De acuerdo a las estimaciones del gobierno, en los primeros 10 años se espera recuperar toda la inversión que se realizó en el conjunto del proyecto, y durante los cinco años subsiguientes se prevé obtener réditos.
Bolivia contrató a la compañía china Great Wall Industry Corporation (CGWIC) para construir el satélite de telecomunicaciones, con un costo de 295,44 millones de dólares, que permitirá brindar los servicios de teléfono fijo, móvil, internet y televisión en todo el país, así como en regiones montañosas, aisladas y fronterizas.
El satélite comenzará a prestar servicios en Bolivia a partir de mayo de 2014, cinco meses después de su lanzamiento y puesta en órbita (diciembre de 2013).
Para el inicio de operaciones, el gobierno de Bolivia ha presupuestado una millonaria suma en el sector de telecomunicaciones para la instalación de más de mil antenas en todo el país, lo que posibilitará la operación del satélite Túpac Katari, nombre del legendario héroe indígena que luchó contra corona española.
Comentarios recientes