Benoît Hervieu asume como nuevo secretario general de AMARC
El proceso de selección estuvo a cargo del Comité de Gobernanza de AMARC, integrado por; Emmanuel Boutterin; Franklin Huizies; Ashish Sen, María Pía Matta y el experto externo Ernesto Lamas ; durante su desarrollo se recibieron 30 postulaciones para ocupar el cargo, el comité hizo una exhaustiva revisión de las trayectorias de todos y todas los postulantes, las entrevistas a las dos personas seleccionadas estuvieron a cargo de laPresidenta de AMARC María Pía Matta y la decisión fue tomada por el Comité Ejecutivo en concordancia con loscriterios fijados y aprobados por el Comité de gobernanza de la asaciación.
Benoît Hervieu, tiene una amplia trayectoria como periodista, comunicador y activista en la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la comunicación, destacándose por su rol a la cabeza del despacho Américas de Reporteros sin Fronteras. Desde allí se ha forjado una estratégica labor conjunta entre RSF y AMARC, que se ha plasmado en una serie de misiones conjuntas en favor de comunicadores/as de radios comunitarias perseguidas u hostilizados, logrando en muchas ocasiones salvaguardar su integridad y situando a las radios comunitarias como actor fundamental del ejercicio del derecho a la comunicación y como pieza clave en la ampliación de la diversidad y el pluralismos en los medios de comunicación.
La experiencia acumulada como promotor y defensor de la libertad de expresión, será vital para asumir los desafíos que tiene la Secretaría General de AMARC con el fin de ampliar y robustecer la causa de las radios comunitarias. Uno de estos retos se refiere a fortalecer la gobernanza democrática interna de la asociación, através de una relación armónica y equitativa entre las distintas regiones de AMARC, tanto para plasmar lasestrategias políticas en planes de acción con alto impacto social y político, como en los criterios para la búsquedade recursos que posibilitarán cumplir estas metas.
En agosto 2015 se realiza la Undécima Conferencia General de AMARC en la ciudad de Accra, Ghana, África, loque implica grandes desafíos en el plano organizacional, financiero, político y comunicacional. La asamblea es unmomento político sin igual de debate democrático, donde se muestra la fortaleza que tiene la convergencia entrelos componentes de movimiento y de organización internacional que caracterizan a AMARC.
Es también un momento de gran visibilidad para AMARC, donde es posible extraer todo el potencial comunicacional que tienen nuestras radios comunitarias como productoras de información y su aporte a democratización del sistema de medios de comunicación. La era digital nos ofrece nuevas y ricas posibilidadespara los cambios, así lo han mostrado los movimientos democratizadores en distintos continentes, es también unamateria de reflexión crítica y de acción política para que esos cambios tomen la dirección de la justicia social y lademocracia en todas nuestras regiones.
El proceso de la 11 Asamblea AMARC debe ir acompañado de una robusta campaña que permita situar nuestra causa en el debate público de la sociedad, en la agenda política de los gobiernos y de los organismos internacionales. Este reto implica profesionalizar el trabajo en el campo de las legislaciones intercambiando las mejores prácticas y empujando el cumplimiento de estándares internacionales basados en derechos humanos en la definición de marcos jurídicos para radios comunitarias.
A nombre del Consejo Internacional de AMARC, agradecemos la postulación de Benoît Hervieu a la Secretaría General y deseamos el mayor de lo éxitos en su labor en favor de la causa de las radios comunitarias por democracia, pluralismo y
diversidad en las comunicaciones.
María Pía Matta
Presidenta AMARC
Comentarios recientes