Asesinan a locutor de radio en el nororiente de Honduras

IMG_0000161323_W_00600

La mañana del domingo 1 de junio de 2014, en la comunidad de Palestina, municipio de Patuca, departamento de Olancho en la zona nororiental del país, fue asesinado de varios impactos de bala el joven locutor Oscar Anthony Torres de 24 años de edad. 

Comité por la Libre Expresión C-Libre.-

Torres trabajaba en Patuca Stereo (103.3 FM) y en La Doble M Stereo (97.1 FM), dos emisoras musicales con cobertura local en donde, desde hace tres años dirigía los programas «Radio Taxi» y «Mañanas gruperas», cuyos horarios de transmisión iniciaban desde las 5:00 de la mañana. 

Una de las hipótesis de la policía de la zona es que la muerte de Torres podría ser el resultado de un asalto que se complicó, pues los bolsillos del pantalón del locutor se encontraban de fuera y además al momento del levantamiento el joven no portaba objetos de valor.  

El día 28 de mayo, C-Libre emitió la Alerta No. 028-2014, por el asesinato del comunicador social Hernán Cruz Barnica, de la radio comunitaria Opoa, la voz de la esperanza (91.1), una emisora del movimiento social «Los Chuñas de Opoa», la cual funciona dentro de las instalaciones del Instituto Ecuménico de Servicios a la Comunidad (INESCO), dirigida por el sacerdote, Fausto Milla. 

También C-Libre reportó el crimen de Carlos Hilario Mejía Orellana responsable de mercadeo y ventas de Radio Progreso y miembro del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación, ERIC de la Compañía de Jesús en Honduras, quien fuera asesinado a puñaladas la noche del viernes 11 de abril de 2014, en su casa de habitación en la colonia Suazo Córdova de la ciudad de El Progreso, departamento de Yoro, al norte del país.  

El informe anual de la Comisión de Derechos Humanos correspondiente al año 2013, utiliza el término «periodistas» a partir de una perspectiva funcional que incluye a quienes trabajan en medios de información y al personal de apoyo, así como a quienes trabajan en medios de comunicación comunitarios, a los y las «periodistas ciudadanos/as», y a otras personas que puedan estar empleando los nuevos medios de comunicación como instrumento para llegar al público.  

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *