ARPAS pedirá a FGR investigar casos de concesiones de frecuencias
Desde que la SIGET anunció la subasta de seis canales del espectro radioeléctrico, ARPAS se mostró en desacuerdo a esta decisión, ya que violenta principios constitucionales. La subasta fue suspendida y la Fiscalía General de la República, FGR, ya está investigando la subasta de los seis canales de televisión abierta, y el cambio del canal 37 al canal 11.
Claudia Espinoza
Leonel Herrera, director de la Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador, ARPAS, exige que la Fiscalía investigue todas las concesiones televisivas y radiales del espectro radioeléctrico otorgadas desde hace 20 añós.
Herrera asegura que las frecuencias del espectro radioeléctrico deben ser asignadas con criterios de inclusión, equidad y con mecanismos que garanticen posibilidades de acceso a los diferentes sectores de la sociedad a crear medios de comunicación, pero la ley de Telecomunicaciones no lo permite.
Un punto crucial que expone Herrera es que ARPAS pide a la fiscalía investigue la subasta de los seis canales, que la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones anunció hace poco más de un mes, pero considera que es necesario hacer otras investigaciones, “que investigue todas las concesiones que han sido entregadas hasta hoy porque nosotros tenemos sospechas de que hay irregularidades”, expresó.
ARPAS solicita que se investigue a la SIGET ya que la información que se presenta en el cuadro de las concesiones, hay varias que no tienen resolución y no se sabe el porqué.
“El fiscal podría investigar el proceso de asignación de todas las concesiones si no se cometieron irregularidades en el proceso y cómo están siendo utilizadas”, agrega Herrera y explica que hay concesionarios que tienen canales de televisión con frecuencia y no las están ocupando.
Por el momento ARPAS, está preparando unos documentos para presentárselos a la Fiscalía, donde se pide que investigue las ocho frecuencias de televisión que se le entregaron a un abogado de apellido Pinto García por un valor de 250 mil dólares, “no sabemos si hubo subasta, si participaron otros, si el hombre presta para un grupo mediático”, aseguró Herrera.
Y la misma investigación se pide para el canal 8. Este canal fue regalado a la Asociación AGAPE por el ex presidente Armando Calderón Sol, y al parecer no se cumplió con el procedimiento que manda la Ley para ser adjudicado.
El movimiento ReDCo (Red por el Derecho a la Comunicación)del cual es miembro ARPAS, así como la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho, FESPAD y otras organizaciones, interpusieron hace casi un mes un amparo para que la Sala de lo Constitucional declare a la subasta de frecuencias del espectro radioeléctrico inconstitucional.
Herrera dice que Florentín Meléndez, presidente en Funciones de la Corte Suprema de Justicia y se comprometió a resolver la demanda en un periodo no mayor de 30 días. Así que en estos días esperan tener una sentencia definitiva, en la que sala declare ilegal el mecanismo de subasta pública y de esta manera abrir un proceso de reforma a la ley en la Asamblea Legislativa. Por lo que siguen a la expectativa el proceso.
Porque ellos no dijeron nada al saber que TCS había cambiado de abriera a cerrada no me parece
No me parece justo tanto que le tiran duro a lo de la subasta si ya en otros paises ya lo han hecho asi que pónganse pilas
A mi criterio deberian de preguntarle al pueblo nosotros debemos de elegir no debe de ser asi
No podemos negar que a el gobierno le dejaría mucho y a nosotros como televidentes tambien porque tendríamos mas opciones
Con mucho respeto los de Arpas no denunciaron lo de las señales bloqueadoras que una televisora tenía en varios lugares porque ahora estan reclamando
Vamos hagan la subasta vamos CSJ pongámonos deacuerdo
Mas canales es lo que nosotros queremos si se puede ya honduras y Nicaragua lo hicieron muy bien
Vamos a ponernos en cinta y deacuerdo para hacer todo considero que deben de preguntarle a los salvadoreños y tambien los de la CSJ y las televisoras no violan la ley