Argentina, defensoría del público presentó su primer informe de gestión
La entidad pública recibió 387 reclamos entre diciembre de 2012 y junio de 2013.
En el informe entregado este jueves sobresale la denuncia colectiva por la imposibilidad de acceder a la Televisión Digital Abierta en la provincia de Córdoba, de las más pobladas del país.
Agencia Púlsar
Muchos reclamos recibidos apuntaron a la falta de protección de la niñez, a los contenidos discriminatorios y los estereotipos, y a casos de violencia mediática hacia las mujeres. También hubo presentaciones por el exceso de publicidad.
Otras demandas refirieron a dos temas importantes de la Ley de Medios: la falta de un ordenamiento del espectro radioeléctrico y de acceso a nuevas licencias.
Por último, la televisión por cable también fue objeto de denuncias. La Defensoría recibió presentaciones por la negativa de la compañía Cablevisión a respetar la grilla de canales y a entregar señales como Paka Paka e INCAA TV.
Además, hubo reclamos por la falta de cumplimiento del abono social a la televisión por cable.
La Defensoría del Público fue creada por Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y constituye una experiencia única en el mundo.
Según explicó su titular, Cynthia Ottaviano, el organismo no tiene capacidad de sanción pero si para “tender puentes y defender al público”.
Octaviano aseguró que se trata del “único organismo del mundo que convoca sistemáticamente a oyentes y televidentes a manifestar su opinión”.
La Defensoría del Público recibe reclamos individuales o colectivos de las audiencias, pero también desarrolla actividades de promoción de derechos y de capacitación
Comentarios recientes