VOCES, Consorcio para la Nueva Comunicación
VOCES es una iniciativa mediática del Consorcio para la Nueva Comunicación (CNC), que está conformado por: Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD), la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES) y la Fundación de la Comunicación para el Desarrollo (COMUNICÁNDONOS).
En un inicio se planteó la idea de crear tres medios ciudadanos: Radio por Internet, Semanario Impreso y VOCES Diario digital. No obstante, en la actualidad persisten estos dos últimos.
Agencia cooperante:
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID
Objetivos
El objetivo central del medio es poner a disposición de la ciudadanía y de las organizaciones de la sociedad civil, un medio de comunicación social para canalizar su aporte a la solución de los problemas centrales de la nación.
Los fines que persigue son los siguientes:
- Que la ciudadanía salvadoreña participe y exprese su problemática y las soluciones.
- Que se democratice el mapa de medios de comunicación social.
- Que se investigue y difundan las causas y problemas estructurales del país.
- Que las autoridades locales y centrales conozcan la problemática planteada por los sectores populares.
- Que se garantice la sostenibilidad integral de los nuevos medios de comunicación.
Público meta
Nuestro público meta son principalmente líderes y liderezas de opinión, adulto y joven, de 15 a 35 años, con estudios de bachillerato, técnicos y profesionales; son empleados y residen en las zonas urbanas, que son claves para ir forjando una consciencia distinta sobre el rumbo que debe tomar la nación.
El público meta indirecto serán todos los salvadoreños y salvadoreñas que residen en el país y en el extranjero. Especial atención tendrán la clase política y el sector empresarial, ya que serán públicos a los que se les irá tomando el pulso sobre sus comentarios y actuaciones frente a los nuevos medios y la realidad nacional.
Sostenibilidad actual
VOCES es parte de una red multimedia, que comprende una alianza con las radios y televisoras comunitarias, como también con otros medios impresos y digitales afines. Abre la posibilidad de establecer asociaciones y coordinaciones con centros educativos que trabajan por el desarrollo y la democracia; como también con diferentes instituciones que laboran en el campo de la comunicación social.
Comentarios recientes