Mujeres y jóvenes impulsan procesos comunicativos para contribuir al desarrollo local desde el resurgimiento de su identidad y participación ciudadana
no se han encontrado imágenes
Nombre del proyecto: Mujeres y jóvenes impulsan procesos comunicativos para contribuir al desarrollo local desde el resurgimiento de su identidad y participación ciudadana.
Periodo de ejecución: Del 1 de junio de 2011 hasta el 30 de noviembre de 2012
Agencias cooperantes:
Junta de Andalucia y EMARTV, España
Descripción del proyecto:
Esta iniciativa busca contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población más desprotegida de 6 municipios del departamento de Sonsonate, a fin de que mujeres y jóvenes tengan un rol clave en el desarrollo local mediante el empoderamiento de su derecho a la comunicación y el reconocimiento de su identidad cultural.
La acción aporta beneficios y experiencias únicas en el tema de la comunicación comunitaria y contribuye al resurgimiento de la cultura de los 6 municipios y del área de cobertura que brindan los medios comunitarios e indígenas del departamento. Se parte de la convicción que el conocimiento y comunicación del patrimonio cultural de un pueblo crea las bases para el desarrollo sustentable del mismo, porque aumenta su identificación y arraigo con su territorio.
Público meta:
El área de la cobertura total del proyecto son 6 municipios del departamento de Sonsonate: Caluco, Cuisnahuat, Santa Catarina Masahuat, Nahuilingo, Sonsonate y Sonzacate, que está dividida geográficamente en dos zonas: la cordillera y planicie.
Zona de cordillera
Esta se divide en dos: Cordillera del Bálsamo donde se encuentran localizados los municipios de Santa Isabel Ishuatan, Cuisnahuat y San Julián; y la Cordillera de Llamatepec, formada por Nahuizalco, Santa Catarina Masahuat e Izalco. Santa Isabel Ishuatan y Cuisnahuat, poseen costa y zonas elevadas, por ello reflejan realidades similares y cada una con sus particularidades por las actividades que desarrollan por la geografía de su territorio.
Las condiciones sociales y económicas en que vive la población de la zona de la cordillera son de pobreza extrema. La mayoría de la población es de origen indígena Náhuat-Pipil. En las comunidades priorizadas se ha desarrollado una especie de matriarcado debido al alto número de mujeres (lo que agrava la problemática del machismo y en consecuencia de la violencia intrafamiliar). En algunos de los municipios priorizados aun se mantienen vivos los náhuat-hablantes, en su mayoría ancianos/as que se están yendo con este saber.
Zona Planicie
Se ubica geográficamente al centro del departamento de Sonsonate, precisamente donde están algunos municipios que dará cobertura este proyecto: Sonsonate, Sonzacate, Nahuilingo y Caluco.
Las condiciones sociales de esta población son más vulnerables por su proximidad a los centros urbanos, a la industria (altamente contaminante), por la inseguridad ciudadana y otros factores de riesgo que ofrece la cabecera departamental que es Sonsonate. En la zona existe un alto grado de vulnerabilidad social por la existencia de procesos culturales ajenos a los locales, como el alto grado de delincuencia juvenil, la migración y alienación que generan los medios de comunicación comerciales.
Actividades propuestas
- Diagnóstico Etnocultural en los 6 municipios priorizados.
- Talleres de socialización del Diagnóstico.
- Realización del Plan de Comunicación.
- Realización e impresión del Mapa Etnocultural.
- Diseño de guía metodológica de los procesos de capacitación.
- Capacitación sobre comunicación e identidad a Concejos Municipales.
- Capacitación sobre comunicación e identidad a Red de Corresponsales Comunitarios
- Capacitación sobre comunicación e identidad a Personal de las dos radios comunitarias.
- Capacitación sobre comunicación e identidad a miembros de Organizaciones Sociales de los 6 municipios.
- Equipamiento de las dos radios comunitarias.
- Producción y transmisión de 4 campañas Radiofónicas.
- Producción y transmisión de 48 programas radiofónicos.
- Producción y transmisión de 6 Radio foros ciudadanos.
- Publicación de 3 suplementos sobre Identidad.
- Equipamiento básico de la Red de Corresponsales Comunitarios
Comentarios recientes