Voces Plurales Fortalecen la Democracia

Nombre del Proyecto:  “Voces Plurales Fortalecen la Democracia”

Período de ejecución: Del 1 de junio al 31 de agosto de 2012

Agencia cooperante: Democracia Internacional, El Salvador y USAID

Finalidad del proyecto:

1. Informar, sensibilizar y educar a la población salvadoreña votante sobre los alcances positivos que tienen los Concejos Municipales plurales.

2. Colocar en la agenda mediática la necesidad de los Concejos Municipales plurales para garantizar una mayor transparencia y gobernabilidad desde lo local.

3. Contribuir a la movilización ciudadana para exigir la conformación de Concejos Municipales plurales como un camino para fortalecer la democracia y la participación ciudadana.

Objetivo del proyecto

Generar y fortalecer procesos de comunicación para informar, sensibilizar y educar a la ciudanía sobre la necesidad de integrar Concejos Municipales plurales como un camino para promover el desarrollo local y vigorizar la democracia salvadoreña.

 Público meta

El Público Meta Primario fue el comprendido entre los 18 y 40 años de edad, por ser un sector activamente político, es decir, que puede incidir en la toma de decisiones electorales del país.

Aunque esta propuesta tuvo una cobertura nacional, sobre todo por el alcance de los medios seleccionados, se priorizó tres zonas del país, que son:

  • Departamento de Sonsonate.
  • Departamentos de San Miguel, San Vicente, Morazán y Usulután.
  • Zona norte del Departamento de San Salvador y sur-occidente del departamento de Chalatenango.

La elección de estas zonas se justifica por el alcance mediático que poseen los medios radiales y televisivos que participaron en esta propuesta. La estrategia diseñada se apoyó fundamentalmente en aquellos medios comunitarios y ciudadanos que mantienen un gran arraigo dentro de la población salvadoreña.

El Público Meta Secundario fueron los diputados y diputadas de la Asamblea Legislativa. En un plano más específico, los y las que conforman la Comisión de Reformas Electorales y Constitucionales, en aras de incidir en las decisiones que tomen frente al Código Electoral para darle vida a los Concejos Municipales pluralistas.

Actividades, resultados e indicadores

Actividades Resultados
Producción, edición y realización de cuatro cuñas radiofónicas sobre información y promoción de los Concejos Municipales Plurales en El Salvador. Transmisión de 2,950 cuñas durante el período que comprende la Campaña.
Producción, edición y realización de cuatro microprogramas radiofónicos sobre información y promoción de los Concejos Municipales Plurales en El Salvador. Transmisión de 522 microprogramas de radio.
Realización de un banner animado sobre educación e incidencia ante el tema de los Concejos Municipales Plurales Como parte del aporte de la Fundación Comunicándonos, se diseñó un banner animado, que se difundió en VOCES Diario digital durante un mes.

Logros obtenidos:

  • Se ha contribuido a que la población meta tenga un conocimiento detallado sobre el funcionamiento y los beneficios que conlleva la conformación de los Concejos Municipales Plurales en El Salvador. El tema sigue estando en la agenda pública.
  • Se logró seguir informando y orientando a la ciudadanía sobre el conocimiento de los Concejos Municipales Plurales para que con plena certeza puedan tomar decisiones y conozcan la importancia de la integración proporcional de los mismos y puedan exigir su pronto funcionamiento.
  • La campaña radiofónica/digital motivó a la ciudadanía para que participe activamente e incida en los actores políticos que pueden hacer las modificaciones respectivas al Código Electoral.
  • Se visibilizó un tema que, todavía, puede ser desconocido para muchos de las y los ciudadanos salvadoreños; a partir de las experiencias y casos reales sobre los países de Centroamérica que ya cuentan con Concejos Municipales Plurales.
  • Se alcanzó una cobertura nacional en la transmisión de la campaña radiofónica, logrando un alcance mayor en el público meta establecido.
  • Los medios comunitarios y ciudadanos participantes apoyaron decididamente la Campaña, muestra de ella el número de transmisiones que fueron ofrecidas gratuitamente.
  • Se fortalecieron buena parte de los medios de comunicación comunitarios y ciudadanos, que trabajan de manera cercana con la comunidad, con el fin de contribuir a una mayor participación ciudadana.
  • La complementariedad mediática y la sinergia que se ha dado con otras organizaciones de la sociedad civil que también trabajan sobre el tema de los Concejos Municipales Plurales, ha facilitado el impacto e incidencia del mensaje dentro del público meta.