Aprendiendo a ver sus riesgos desde cámaras de videos
Un total de 24 jóvenes de comunidades de Honduras aprendieron a usar la cámara y editar sus propios videos como una excusa entretenida y educativa, para que ellos conozcan a través de las imágenes grabadas, a reconocer los riesgos socio naturales que los amenazan en sus territorios, esa es parte de la metodología que imparte un colectivo denominado “Pool de Trainers”, que facilitan procesos de reducción de riesgos en 3 países de Centroamérica: El Salvador, Honduras y Guatemala.
Alfredo Carías
“Lo que estoy aprendiendo como usar la cámara, como grabar un video, como ingresarlo a la computadora. Me siento con la libertad de realizar un video que podrá ayudarnos a resolver problemas de la comunidad”, nos comenta Betty Mejía, de la comunidad el Ingenio, La Labor.
“Estamos profundizando en el desarrollo de las comunidades, la protección de la naturaleza y en la gestión de fondos para la comunidad a través del uso del video. Y yo quiero aprender es como graba un video y así poder ayudar a mi comunidad y a todas las personas de mi comunidad”, manifestó Noel Madariaga de la comunidad Llano Alto.
Los videos grabados por los jóvenes estuvieron enfocados en casos como la deforestación de un bosque en la comunidad los Llanos, contaminación de los agroquímicos e impacto en la salud en la comunidad San Antonio y la amenaza de la explotación minera en la Montaña Güisayote.
El interés de capacitar a los jóvenes es parte de un proceso de protección de la Montaña Güisayote que ha sido declarada reserva biológica, la cual provee una buena parte del agua para consumo humano y labores agropecuarias de miles de habitantes del departamento de Ocotepeque, este esfuerzo es impulsado por la organización Cáritas de Santa Rosa de Copán, nos comentó su director José Romero.
Durante 3 días de taller los jóvenes estuvieron aprendiendo y compartiendo experiencias sobre el análisis de riesgo de las amenazas, riesgos, vulnerabilidades y capacidades en sus comunidades.
De igual forma, una vez asimilaron estos conceptos los chicos lo aplicaron a las grabaciones de los videos producidos en su segundo día de capacitación. El tercer día estuvo dedicado a aprender de la herramienta del programa de edición, donde los jóvenes pudieron ensamblar sus videos que fueron proyectados al final del curso como el momento culmine del encuentro, nos manifestó Jesús Gutiérrez, facilitador del Pool de Trainers.
Los videos producidos en este curso y los videos que estarán producidos en los próximos 5 meses serán presentados durante un Festival de video comunitario participativo en la ciudad La Labor, en el municipio de Ocotepeque al occidente de Honduras.
Comentarios recientes