AMARC México rechaza el proyecto de Ley de Telecomunicaciones
La organización asegura que la norma “arrincona y discrimina a los medios comunitarios”
Púlsar
La Asociación Mundial de Radios Comunitarias en México presentó sus cuestionamientos a la norma que busca aplicar la Reforma Constitucional de Telecomunicaciones, aprobada el año pasado.
La organización reclama que las emisoras comunitarias puedan financiarse también por medio de publicidades. Además, pide un fondo público para la promoción de medios indígenas y comunitarios.
Por otra parte, AMARC México apuntó que la iniciativa discutida no menciona a los medios indígenas y sus características específicas.
La norma enviada por el Ejecutivo mexicano es debatida en estos días en el Senado.
Hasta allí se movilizaron organizaciones el pasado jueves con la consigna “No más poder al poder”, convocados por AMARC México, Artículo 19, Cencos y Centro ProDH, entre otros.
Estas organizaciones aseguraron que la propuesta de Ley de Telecomunicaciones incluye la posibilidad de censura previa, la vigilancia masiva y el bloqueo de información en Internet.
Además, los cuestionamientos apuntaron a la ausencia de una regulación fuerte a la competencia en el sector, a la exclusión de los medios públicos y comunitarios, y a la anulación de facultades fundamentales del órgano regulador.
Las organizaciones repudian que los medios comunitarios estén impedidos de vender espacios de publicidad y cuestionan la tutela gubernamental de los llamados medios públicos.
muy bien estoy de acuerdo con esta organización tan positiva los felicito necesito adherir esta organización necesito información como ingresar y los datos de cómo hacerlo y los requisitos qué necesito para apoyar la organización gracias