AMARC elige hoy a su nuevo representante para América Latina y el Caribe

AMARCLa Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) realiza este día sus elecciones internas para elegir a su nuevo dirigente a la Vicepresidencia y Red de Mujeres de la región de América Latina y el Caribe, a través de una votación virtual entre las Asociadas de la Red de Medios Comunitarios. 

Vladimir Zaldaña

Desde tempranos horas de la mañana, las socias de AMARC se han hecho presentes, de manera virtual, para ejercer el derecho a votar libremente por las candidatas que llevarán la batuta durante el próximo periodo.

La periodista y antropóloga, Mónica Valdés y la Comunicadora Social, Wendy Quinteros, son quienes optan por el cargo durante una jornada larga de votación que culminará a las 23 horas (hora de Buenos Aires, Argentina).

Trayectoria de las candidatas

Mónica Valdés, periodista y antropóloga de origen colombiano y aspirante a la Vicepresidencia de la región. Su experiencia se basa en procesos de participación social a través de procesos de comunicación. Posee un Master en Comunicación por parte de la Universidad Pontificia Javeriana.

Dentro de sus experiencias profesionales se encuentra la de ser lideresa de la Red Nacional de Programas Regionales de Desarrollo y Paz (REDPRODEPAZ), en abril de 2015. Además del diseño de estrategia de comunicación con enfoque en derechos humanos para divulgar la Política Pública de Prevención de vulneraciones graves contra la vida, entre los meses de febrero de abril de 2015. En el año 2010 fue coordinadora del Estudio de Validación Radionovela Influenza (H1N1) en contextos urbanos para seis países de la región Centro y Suramérica. Además de su colaboración incondicional a otros proyectos audiovisuales que le acobijan para completar esta inmensa trayectoria profesional.

Junto a ella, su colega Wendy Mercedes Quinteros, Comunicadora Social de origen Nicaragüense, aspirante a la coordinación de la Red de Mujeres de la región. Su capacidad de orientación, directrices de trabajo, creativa, sugerente a discutir propuestas y variantes de trabajo, la hacen ser una mujer firme en su trabajo.

En sus experiencias laborales se encuentra el ser Referente Nacional de la Red Informativa Amarc, en Nicaragua en 2017. Además de ser Especialista en comunicación para la Alianza Semillas de Identidad en el presente año. Ha sido Consultora en comunicación para Amub, 2005 al 2010.

Posee un Diplomado Superior en Periodismo Digital, UCA 2016; Diplomado Superior de Periodismo Cívico, UCA 2012. Postgrado Dirección Metodológica de Investigación, UCA 2002, además de adquirir diversos premios a nivel nacional e internacional en los campos de periodismo.

Ambas candidatas cumplen los requisitos especiales para cumplir este nuevo reto y asumir las responsabilidades correspondientes a lo que el cargo les rige,  con base a su profesionalismo y trayectoria profesional.

Con orgullo AMARC se siente dichoso de asumir, de igual manera, la responsabilidad de que se cumpla el derecho al sufragio que no registra ningún problema tecnológico. Proceso electoral que fortalece el trabajo de la red mundial con lo que respecta al tema de la democratización de las comunicaciones.

 

 

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *