Acuerdo CA-Colombia busca protección a periodistas

comunicandonos-demos-flip

Con el objetivo de intercambiar experiencias sobre libertad de expresión y transiciones de conflicto a la paz y programa de protección, prevención y procuración de justicia en riesgo y violencia contra periodistas y el sistema de medios de comunicación, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) de Colombia, Instituto DEMOS de Guatemala y la Fundación Comunicándonos, de El Salvador, firmaron un acuerdo de entendimiento.

«Las partes reconocen la importancia y necesidad de unir esfuerzos para reconocer en las experiencias salvadoreña y guatemalteca, y sus respectivos proceso de paz, lecciones aprendidas frente al derecho a la libertad de expresión que deben ser tenidas en cuenta a propósito del proceso de paz que el Gobierno Colombiano y la Guerrilla de la FARC adelantan en La Habana, Cuba», se indica en el acuerdo.

En el documento, suscrito por Pedro Vaca Villarreal, de FLIP, Anabella Rivera, de DEMOS, y Oscar Pérez, de la Fundación Comunicándonos, se recalca que hay que «reconocer que la violencia contra periodistas requiere de prevención, protección y procuración de justicia y sugerir intercambio de experiencias en esta materia».

Ante el acuerdo, las partes se comprometen a compartir información, plantear estrategias, actividades e iniciativas conjuntas sobre la libertad de expresión y procesos de transición del conflicto a la paz, medios públicos, comerciales y comunitarios, y distribución del espectro radioeléctrico, sistemas de medios de comunicación y convergencias tecnológica.

Lo anterior, sin dejar de lado la protección a periodistas, libertad de expresión, acceso a internet y ecosistemas digitales, sanciones ulteriores y límites a la libertad de expresión.

Para implementar el acuerdo, FLIP, DEMOS y la Fundación Comunicándonos instalarán dos sesiones formales al año, una en los primeros 45 días del año y la siguiente entre septiembre y octubre. La primera servirá para elaborar un plan de trabajo y la segunda para hacer una evaluación de lo actuado y la proyección del siguiente año.

Dentro de este marco de entendimiento entre organizaciones de Centroamérica y Colombia, se desarrolla actualmente el estudio que trata sobre “Acuerdos de Paz y Medios de Comunicación Social. Casos: El Salvador y Guatemala”, con el objetivo de generar insumos importantes que puedan servir en el proceso de paz que se desarrolla en el país del sur.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *