AMARC se pronuncia por un sistema de medios diverso y plural en Honduras
La Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) se pronunció a través de un comunicado por los graves atropellos Estatales que no han permitido el libre ejercicio de las comunicaciones en Honduras. Vladimir Zaldaña En el comunicado expresan que el movimiento de la Radiodifusión Comunitaria en Honduras desde el año 2013 viene librando una dura batalla para que el Estado hondureño cuente con políticas públicas en el sector de las telecomunicaciones. «En el 2013 se logró por vía administrativa la Resolución NR 009/13, que...
másCIDH da tres meses a Perú para que explique demora de seis años en resolver demanda de periodistas contra concentración de medios
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) notificó al gobierno de Perú para que explique el por qué de la demora en resolver la demanda realizada por periodistas contra la agudización de la concentración de medios en el país, al avalar la compra del Grupo EPENSA por parte del Grupo El Comercio. La demora del Cuarto Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima para resolver la demanda presentada por los periodistas en noviembre de 2013, motivó que éstos recurrieran al fuero internacional casi...
másAMARC exige Libertad de Expresión y Derecho a la Comunicación en Nicaragua
La Asociación Mundial de Radios Comunitarias en América Latina y El Caribe (AMARC ALC), se pronunció a través de un comunicado de prensa sobre las altas violaciones de libertad de expresión y derecho a la comunicación en Nicaragua. Vladimir Zaldaña AMAR ALC expresó su solidaridad a dos casos de alto grado de violaciones a la libertad de expresión y derecho a la comunicación: El primero denunciado por Radio Campoapa por el ingreso de personas desconocidas en las instalaciones de transmisión provocando daños y afectando...
másEmbajador de Holanda se reúne con organizaciones de Derechos Humanos
El embajador del Reino de los Países Bajos, Peter Derrek Hof, se reunió esta tarde con los tres espacios de organizaciones defensoras de Derechos Humanos. Vladimir Zaldaña La Mesa Contra la Impunidad en El Salvador, El Grupo Gestor y Pro – Memoria Histórica expusieron durante una hora los casos y el sentir de las organizaciones defensoras de Derechos Humanos y que litigan casos de violación a derechos humanos por crímenes de lesa humanidad frente a la creación de una posible Ley de amnistía denominándola Ley de Reconciliación...
másSeguimiento del gobierno del Reino de los Países Bajos al caso de los cuatro periodistas holandeses asesinados en El Salvador
En el marco de la visita oficial del señor embajador de Holanda para Centroamérica, Peter Derrek Hof y Amber Douma, Oficial de Derechos Humanos de la embajada, se reunieron con representantes de la Fundación Comunicándonos y ASDEHU, con el objetivo de darle seguimiento al caso de los periodistas holandeses que fueron asesinados el pasado 17 de marzo de 1982, por una patrulla del batallón Atonal, en el municipio de Santa Rita, del norteño departamento de Chalatenango. Durante la reunión se reconfirma nuevamente el valioso apoyo y...
más
Comentarios recientes