La Ley de Medios Comunitarios en Guatemala

La Ley de Medios Comunitarios en Guatemala

Wilfredo González* Guatemala es un país multicultural, multilingüe y multiétnico; su diversidad es una fortaleza desaprovechada debido a la desigualdad económica, política, social y cultural producto de un Estado que es permisivo con la discriminación; un Estado que es débil institucionalmente frente a los grupos de particulares más poderosos calificados como grupos fácticos. En Guatemala existe una alta concentración mediática, que desafortunadamente, es vista como normal por la población, está instalada en el imaginario...

más

Honduras: Gobierno cerrará 21 canales de televisión

Honduras: Gobierno cerrará 21 canales de televisión

Signis ALC La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) confirmó que 21 canales de televisión de Honduras tienen sus licencias de operación vencidas, por lo deberán salir del aire . Entre los canales que no podrán seguir funcionando se encuentra Globo TV, canal que se ha caracterizado por ser el principal medio de crítica e investigación periodística de la corrupción de funcionarios del gobierno hondureño. De hecho, el organismo gubernamental se adelantó a sacar del aire a Globo TV desde el viernes 20 de mayo, a pesar de...

más

Te odio, te temo, te necesito

Te odio, te temo, te necesito

Las políticas de comunicación de los gobiernos progresistas del Cono Sur Gustavo Gómez* Los partidos progresistas han demostrado que pueden ganar elecciones aun con un sistema de medios concentrados en pocas manos, cuyos dueños tienen intereses económicos y políticos contrarios a sus proyectos, pero debería estar claro que no se puede transformar la sociedad sin cambios culturales, y que para ello es preciso, entre otras cosas, contar con un sistema diverso y plural de medios de comunicación. Más o menos explícitamente, este...

más

Se aprueba reforma a la Ley de Telecomunicaciones

Se aprueba reforma a la Ley de Telecomunicaciones

VOCES | PL Con las modificaciones los medios comunitarios utilizarán el concurso en lugar de la subasta para obtener una frecuencia. La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó con 81 votos las reformas a la Ley de Telecomunicaciones que propiciará un marco legal más democrático para la concesión y explotación de las frecuencias de radio y televisión. La reforma establece que las subastas ya no serán el único mecanismo para las concesiones de las frecuencias al reconocer el derecho de grupos de menor alcance económico para...

más

[Vídeo] Oscar Pérez: «El Salvador merece una Ley de Telecomunicaciones justa»

[Vídeo] Oscar Pérez: «El Salvador merece una Ley de Telecomunicaciones justa»

Vladimir Zaldaña El 3 de mayo de 1993 se declaró el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Hoy, 23 años después, la libertad de prensa se mira restringida por amenazas y grupos empresariales de poder que buscan cerrar puertas a la democratización de la comunicación. En El Salvador existe una Ley de Telecomunicaciones que no contempla derechos igualitarios para el uso del espectro radial o televisivo, permitiendo la desigualdad de poderes y convirtiendo a los medios de comunicación en máquinas comerciales que, en muchos casos, pierden...

más