La UCA presenta un código deontológico para el tratamiento mediático de la violencia
La Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA), a través del Fondo de Investigación, presentará uno los resultados del proyecto investigativo: “Periodismo judicial y cobertura de violencia en El Salvador, 2014”y el código deontológico, producto de la misma investigación, este 27 de noviembre de 2014 a las 5:30pm en el Auditorium Elba y Celina, del edificio D. Fueron más de 20 entrevistas, un grupo focal y una entrevista colectiva con periodistas, editores, jefes de prensa, abogados, jueces y fiscales las que...
más85% de periodistas creen que libertad de prensa está amenazada
El 85% de los periodistas en Nicaragua creen que está amenazada la libertad de prensa, según la encuesta realizada en el marco del estudio centroamericano sobre libertad de expresión “Entre la censura y la discriminación”. El informe señala además que el 65% de los 125 periodistas encuestados ha recibido algún tipo de agresión, que provoca que el ejercicio periodístico sufra censura y autocensura. Julián Navarrete Confidencial http://www.confidencial.com.ni/articulo/20206/quot-aumenta-la-autocensura-quot Según Patricia Orozco,...
másPresentan libro sobre violencia hacia periodistas
La fundación Comunicándonos presentó el libro “Entre la censura y la discriminación: Centroamérica amenazada”, donde se plasma una investigación centroamericana que revela la violencia contra periodistas por parte de diversos agentes. Michelle Ramírios La Fundación de la Comunicación para el Desarrollo “Comunicándonos”, realizó el foro denominado Retos del periodismo hacia la democracia y la calidad informativa en El Salvador, donde se presentó el libro “Entre la censura y la discriminación: Centroamérica...
más“El que haya una gran cantidad de medios comerciales no asegura tener un sistema diverso y plural”: Relator para Libertad de Expresión
El Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (CIDEH), de la Organización de Estados Americanos (OEA), Edison Lanza mantuvo con la Junta Ciudadana por el Derecho Humano a la Comunicación una reunión intensa en la que el movimiento salvadoreño le brindó la información de cómo los medios comerciales en El Salvador buscan seguir concentrando las frecuencias del espectro radioeléctrico. Jessica Reunión ¿Se debe hacer la revisión de la concesión de frecuencias de radio y...
másDilma Rousseff ratifica compromiso de democratizar los medios
Por primera vez, luego de su reelección como presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se refirió a la necesidad de que se debata y eventualmente sancionar un marco jurídico sobre los oligopolios que dominan la producción, circulación y consumo de noticias. Signis ALC La mandataria citó las leyes que fueron aplicadas en el Reino Unido contra crímenes cometidos por un periódico del conglomerado de propiedad de Rupert Murdoch. En declaraciones para reporteros del periódico O Globo y de otros medios privados, la presidenta se refirió a la...
más
Comentarios recientes