¿A quién favorece la concentración de medios?: Rosa María Alfaro
«El interés que existe en la concentración de medios es el beneficio económico, como ganancia», expresó la investigadora de la comunicación Rosa María Alfaro, al participar en la primer Audiencia pública sobre “Pluralismo y Concentración de Medios y su relación con la Democracia”. Lima, Perú, 17 de febero 2014 (Signis ALC).- «En lo últimos años mientras que el consumo televisivo abarcaba el 99.7% de los consumidores del país, a la vez bajó el consumo de la prensa escrita un montón», lo que explica el uso que hace El...
más¿Se debe regular a los medios impresos?: Ricardo Uceda
El Director Ejecutivo del Instituto Prensa y Sociedad, IPYS, Ricardo Uceda Pérez, se pronunció por la necesidad de ampliar el debate sobre la concentración de los medios impresos en el Perú, con la participación de los representantes de diario El Comercio y de los sectores que cuestionan la adquisición de EPENSA. Lima, Perú, 18 de febrero 2014 (Signis ALC).- Así manifestó al intervenir en la primera Audiencia pública sobre «Pluralismo y Concentración de Medios y su relación con la Democracia», convocada por el bloque...
másFalta de pluralidad de medios y de información obstaculizan libertades de expresión y de prensa
El último índice de la situación de la libertad de expresión de la organización internacional Reporteros Sin Fronteras destaca ciertos retrocesos en el estado de las libertades comunicativas debido a que en el mundo impera una concentración de medios que evita la pluralidad de ideas y de voces. La falta de pluralidad en la información, así como la de medios alternativos que proporcionen otros enfoques y perspectivas de la realidad nacional e internacional a la población han sido los obstáculos en el último año para avanzar en las...
másEl derecho a tener un Perú comunicado y sin exclusiones
«El derecho a la comunicación es indispensable para la construcción de consensos en todos los aspectos de la vida humana. Por ello, es necesario que la pluralidad y el ejercicio de la democracia alcancen también a la propiedad de los medios de comunicación», expresó el Director ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Radio de Perú, CNR, Rodolfo Aquino. Lima, Perú, 16 de febrero 2014 (Signis ALC).– El comunicador expondrá durante la Primera Audiencia Pública sobre «Pluralismo y Concentración de Medios y su relación con...
másDía Mundial de la Radio: lucha y compromiso por el Derecho Humano a la Comunicación
En la fotografìa, Rosa Hilda Rivas, en Radio Izcanal El 3 de noviembre de 2011, en la Conferencia General de la UNESCO, número 36, la entidad reconoció “el poder transformador de la radio” estableciendo cada 13 de febrero como el Día Mundial de la Radio. Jessica Guzmán ¿Qué es la radio? “Es mi compañía”, “mi entretenimiento”, “por medio de la radio me informo de todo”, “aquí no tenemos internet, pero tengo radio”, etc. Esas fueron algunas respuestas de oyentes radiales, que a pesar de reconocer la importancia de...
más
Comentarios recientes