C-Libre presenta análisis de experiencia sobre las reformas a la Ley de Telecomunicaciones en Honduras
El Comité por la Libre Expresión (C-Libre) deberá continuar luchando por romper el monopolio mediático en Honduras, es en esencia la recomendación del consultor Eugenio Sosa en su informe “Análisis y conclusiones sobre la experiencia de incidencia para reformar la Ley Marco del Sector de Telecomunicaciones”, presentado este miércoles en Tegucigalpa. C-Libre presentó este informe en el marco del proyecto “Democratización de la propiedad de los medios de comunicación y fortalecimiento de la libertad de expresión en...
másCosta Rica: La democratización de las comunicaciones en la agenda electoral
La revisión de una Ley de Radio y Televisión de 1954 formó parte del debate electoral. El próximo domingo más de 3 millones de ciudadanos de Costa Rica deberán elegir Presidente y 57 diputados de la Asamblea Legislativa. La Ley de Radio y Televisión en Costa Rica data de 1954, y desde ahí sólo se hicieron pocas reformas a la legislación. Es uno de los pocos países en la región sin medios comunitarios. Además, las frecuencias de radio y TV están bajo el control de varias empresas que aglomeran emisoras. Desde el movimiento social...
másBenoît Hervieu asume como nuevo secretario general de AMARC
Santiago de Chile El Comité Ejecutivo de AMARC eligió al periodista francés Benoît Hervieu como Secretario General de la asociación, labor que asume desde el 10 de febrero 2014. Durante un primer período ejercerá este rol como consultor externo, hará entre París yMontreal. La designación se hizo el 4 dediciembre de 2013 en Seúl, en el marco de la Asamblea Regional Asia Pacífico de AMARC y es resultado de unproceso iniciado el julio 2013. El proceso de selección estuvo a cargo del Comité de Gobernanza de AMARC,...
más“ARENA y Unidad ven a las comunicaciones como una mercancía y no como un derecho humano”
Oscar Pérez, quien fue fundador de ARPAS y actualmente presidente de la Fundación Comunicándonos y representante de AMARC Centroamérica, ha sido y sigue siendo un fuerte luchador por la democratización de las comunicaciones y es claro y firme en cuestionar la “perversa relación” entre el sistema de medios, gobiernos y sectores políticos y económicos que ha existido en el país durante años y pone sobre la mesa que en la coyuntura política actual la única ventana abierta para esta lucha está en la fuerza política del...
másDerecho a la comunicación: la encrucijada del próximo quinquenio
El derecho a la comunicación ha sido definido como la integración de varios derechos humanos – algunos ya reconocidos en los ordenamientos jurídicos y otros en proceso de reconocimiento – que permite a toda persona producir, acceder, expresar y difundir por todos los medios que le sea posible, ideas, pensamientos, conocimientos y opiniones que le son propias o las que adopta en su interacción social (Juan Carlos Sánchez, 2013). VOCES Diario digital Editorial Los próximos cinco años serán cruciales para el goce del derecho a la...
más
Comentarios recientes